UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO
DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
BARINAS
ESTADO BARINAS
COORDINACIÓN
LOCAL DE INVESTIGACION
![]() |
NORMATIVA DE LA EDITORIAL
CASTILLO BLANCA 10562091
BALAGUERA YENNY 13332762
MELENDEZ GEIZA 11758699
CAMMARATA MARIA 12837350
MAESTRIA EN GERENCIA
EDUCACIONAL
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS
TUTOR DRA ALBA DE SALAZAR
Barinas, FEBREO 2015
NORMATIVA DE LA EDITORIAL
Articulo Científico
Un artículo científico es un texto redactado, por un
investigador quien utilizo el método científico, y desea publicar sus hallazgos o describir
los procesos metodológicos
Tipos de artículos
científicos
Ensayo
1.
Informes acerca de estudios
empíricos o por primera vez.
2.
Artículos de reseña o revisión
(Evaluación criticas de investigación).
3.
Artículos Teóricos (Ensayos)
4.
Artículos metodológicos (nueva
propuesta metodológica)
5.
Estudio de casos (resultados de
un caso, resultados de otro investigador)
En forma general las revistas que publican artículos
científicos siguen las normas APA (American
Psychology Association).
La estructura de un
artículo
Identificación
Comprende el titulo, el nombre y apellido completo del
autor, filiación profesional, el correo electrónico y el resumen.
El resumen debe contener menos de 200 palabras, y se
deben indicar no menos de 3 palabras claves o descriptores. Para ello se puede
consultar a TESAURUS
Texto IMRYD
Contiene la Introducción, Materiales
y Métodos Resultados y Discusión. Más Conclusiones, tablas, gráficos e
ilustraciones. Lista de referencias
Un artículo debe desarrollarse en menos de 20 páginas y la revista
contiene 25 artículos.
El titulo debe contener el tema central, la unidad de análisis y las
variables. Se deben evitar palabras y expresiones vacías. Uso de la voz activa
o directa, preferiblemente en forma enunciativa.
El resumen debe contener: el objetivo del trabajo. La unidad de análisis y
principales variables estudiadas. Diseño y método de investigación empleados
para la recogida de datos, hallazgos fundamentales, principales conclusiones y
con la extensión prescrita de 200 palabras.
Articulo
|
Ensayo
|
Resumen
Objetivo, principales elementos metodológicos, hallazgos,
conclusiones y recomendaciones.
Introducción
Identificar, delimitar y definir el problema, fundamentación,
justificación
Cuerpo
Referentes teóricos, metodología
resultados, análisis y discusión
Conclusiones
|
Resumen
Tema: objetivo, planteamiento conceptual, principales ideas y
conclusiones y recomendaciones.
Introducción
Planteamiento del Problema
Fundamentación teórica y análisis y posibles resultados,discusión.
|
Se debe transcribir a 1.5 de espacio y tamaño 12 tipo
arial. el uso de márgenes superior e izquierdo 4 cm., mientras que inferior y
derecho 3 cm.
Deben respetarse los aspectos formales de la escritura como colocar mayúsculas
al inicio de cada párrafo y punto para finalizarlo. Uso de un vocabulario
técnico. Existen errores de forma y de fondo. Problemas con el de queismo y la
cacofonía al redactar. La extensión del articulo mínimo 10 paginas y máximo 20
paginas.
El artículo debe ser original, evitar los plagios, usar
citas expresando el autor y el año, para proteger los derechos de autor, no se
permiten artículos tomados de otras personas. La revista tiene una política de
ética, entre sus normas esta firmar un compromiso de lo que el investigador
presenta es propio, y demandara legalmente a quien cometa plagio.
Se usa el sistema decimal ejemplo:
1 Introducción
1.1 Planteamiento del Problema
1.2 Interrogantes
1.3 Objetivos de la Investigación
General
Específicos
1.4 Justificación
2 REFEREBTES TEORICOS
2.1 Antecedentes
2.2 Referentes Teóricos
3 METODOLOGIA
3.1 Enfoque de la investigación o naturaleza del estudio
3.2 Diseño de la Investigación
3.3 Tipo de Investigación
3.4 Población Objetivo de Estudio
3.5 Diseño de la Muestra (tipo de muestreo)
3.6 Tamaño de la muestra
3.7 Instrumentos de Investigación
3.8 El Procedimiento de la Investigación
4 CONCLUSIONES
5 REFERENCIAS
Las referencias se hace en orden alfabético
Apellido, inicial del nombre. (Año) nombre
del libro en negritas, Ciudad, País
Editorial dejar 5 espacios en la segunda línea.
Al final se coloca como un currículo pero es un párrafo
que describe al autor de la investigación
con foto.
De la
presentación del artículo
Se deben considerar, como mínimo, los siguientes
aspectos:
Titulo, Autor o autores, filiación y correo electrónico
Resumen: Los trabajos, ya sean, artículos o ensayos, llevarán un resumen en
español, de tipo informativo, donde se plantee el problema estudiado, los
métodos usados, principales resultados y conclusiones, con una extensión no
mayor de 200 palabras y en un solo párrafo. Debajo del resumen, se deben
indicar no menos de tres (03) palabras claves o descriptores. En página aparte
el abstract,
que no es mas que el resumen en inglés.
Introducción: Debe contener el planteamiento del problema, en forma clara y
sencilla, las interrogantes y suposiciones
Cuerpo: Teoría y conceptos, metodología, resultados y discusión. En
esta sección se describe como se hizo el
trabajo. Las actividades, materiales y procedimientos que se utilizaron o
realizaron, se incorporan a la narración a medida que se explica el
procedimiento seguido. En forma general, la secuencia para presentar podría
ser: metodología, población o muestra, procedimiento y forma de recolectar y
analizar los resultados, así como se realizara la discusión
Conclusiones: Aquí el autor extrae y formula con precisión las conclusiones a
las que llegó, pero sin exponer las razones que le permitieron llegar a ellas.
Si el trabajo así lo permite, se pueden plantear recomendaciones. Al leer esta
sección, cualquier persona puede conocer rápidamente los hallazgos obtenidos
durante la investigación. En el caso de los trabajos no concluidos, se muestren
resultados parciales o esperados.
Referencias: éstas deberán ajustarse a las normas del sistema APA, siguiendo las
pautas que se señalan a continuación:
Primer apellido, Inicial del primer Nombre. (Año).
Titulo en negrillas. (Número de la edición). Ciudad donde se editó: Nombre de la Editorial. Para
las citas en el interior del texto se colocara entre paréntesis:
Apellido(s) del
Autor(es), una coma, el año de publicación, dos puntos, y finalmente el numero
de la página o páginas, en caso de cita textual, de
cada referencia o cita bibliográfica deberá hacerse mencion completa en la Lista de Referencias que va
al final del articulo.
Todas las citas se incorporarán al texto y no al pie de
la página. Cuando las citas textuales contengan menos de cuarenta (40)
palabras, se incluirán en el párrafo correspondiente y entre comillas (“…”). En
caso de tener cuarenta (40) o mas palabras, formaran un párrafo aparte con
sangría de cinco espacios en los márgenes izquierdo y derecho, sin comillas y
escritas a espacio interlineal sencillo. Si se parafrasea a algún autor debe dársele el correspondiente
crédito.
En todo caso, proporcionar siempre el autor, el año y la
pagina especifica del texto citado o parafraseado, e incluir la referencia
completa en la lista de referencias.
Las referencias se relacionaran al final del trabajo por
orden alfabético, incluyéndose todos los trabajos citados y solo los citados.
He aquí algunos ejemplos:
√
Revistas especializadas:
Lacuela, A(1989). Mas allá de la
vieja tecnología educativa. Acción
Pedagógica, 1(2), 5-20.
√
Periódicos y semanarios o similares:
Liscano, J (1993, Noviembre 23). La
nueva Venezuela. El Nacional, p.A5.
√
Libros
Florez, R. (1994). Hacia una
pedagogía del conocimiento. Bogota: McGrawHill.
Las secciones del artículo deberán estar organizadas
utilizando el sistema decimal, ejemplo 1. Introducción, 2 Teoría y conceptos,
2.1 Sistema Integrado 2.2 teorías de continencia, 3 Metodología, etc.
Las expresiones en idioma distinto al español se deberán presentarse en letra cursiva y no
deberán superar las veinticinco (25) palabras en todo el articulo.
Cuando se utilicen acrónimos, el nombre correspondiente
deberá escribirse completo la primera vez que aparezca, seguido del acrónimo
entre paréntesis.
El sistema doble
ciego es un sistema de arbitraje en el cual no se sabe quien ha juzgado el
articulo para luego realizar las correcciones y poder publicar.
Se paga un aporte, es una revista indexada, y se
encuentra disponible por Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario