“Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie” Albert Einstein

lunes, 23 de febrero de 2015






REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO


PLAN DE CAPACITACIÓN EN  ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ESTILO GERENCIAL DE LOS DIRECTIVOS DEL   NÚCLEO ESCOLAR RURAL 316, DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2013-2014.

Autora: González Lisbeth
Tutora: Carmen López
Febrero 2015.

RESUMEN.

La investigación plantea como objetivo, Proponer un plan de capacitación en  estrategias gerenciales para la optimización del estilo gerencial de los directivos del   Núcleo Escolar Rural 316, ubicado en Ciudad Bolivia Municipio Pedraza. Estado Barinas. Orientando la investigación bajo la metodología de proyecto factible en las tres primeras fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La primera permitirá determinar la situación imperante con relación al tema de los estilos gerenciales en la institución planteada. La segunda fase estudiará la factibilidad de la propuesta, tomando en cuenta los factores sociales, técnicos y económicos. Culminando con la tercera, donde se espera diseñar la propuesta, tomando en cuenta los factores y estrategias que contribuyan con optimización del estilo gerencial en los directivos. La población está comprendida por sesenta y nueve (69) docentes, los cuales serán indagados según su condición de autoridad, siendo doce (12) directivos y cincuenta y siete (57) docentes. Requiriendo para ello dos instrumentos a aplicar según la condición antes descrita, estos serán tipo escala de Likert, con opciones de siempre (S), algunas veces (AV) y nunca (N), realizando la validación por juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach. Los análisis se basarán en la estadística descriptiva, a fin de obtener los análisis consistentes para las respectivas conclusiones, recomendaciones y propuesta planteada.

Descriptores: Estrategias Gerenciales, Estilo Gerencial, Optimización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario