“Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie” Albert Einstein

viernes, 6 de febrero de 2015

Reglas de oro del artículo científico

  

FUNDACION INDEX Apartado de correos nº 734 18080 Granada, España

Una
Escribir el título en 15 palabras que describan el contenido del artículo en forma clara, exacta y concisa.
Evitar subtítulos, siglas, títulos telegráficos e inespecíficos, sobreexplicaciones. Debe ser atractivo: llamar la atención.


Dos
Anotar hasta un máximo de seis autores según el orden de importancia de su contribución material y significativa a la investigación.
Excluir colaboradores ocasionales o aquellos que por su posición jerárquica sólo facilitaron la investigación.


Tres
Identificar la institución o instituciones donde se realizó la investigación
Incluir todos los datos que permitan la correspondencia a otros autores e instituciones.


Cuatro
Incluir un resumen estructurado que entre 150 y 300 palabras identifique de forma rápida y exacta el contenido básico del artículo.
Debe contener al menos: objetivo, diseño, contexto (localización y nivel de la atención), pacientes, intervenciones, mediciones, resultados y conclusiones.


Cinco
En la Introducción explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre el mismo y los objetivos e hipótesis del estudio.

Seis
En pacientes y métodos describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio.
Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y muestra, variables, recogida de datos, análisis, etc.



Siete.
Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso los contrarios a la hipótesis), incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.
Utilizar el medio de presentación más adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en tiempo pasado), tablas y gráficos (autoexplicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales).


Ocho
En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados
Explicar el significado de los resultados, extraer inferencias válidas, similitudes y diferencias con los resultados de otros autores, sugerir líneas de investigación, etc.


Nueve
Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la pregunta de investigación planteada en la introducción.

Diez
En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o instituciones que ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo o revisaron el manuscrito.

Once
Enumerar las referencias bibliográficas según orden de mención en el texto y sólo obras importantes y publicaciones recientes (salvo clásicos).
Excluir referencias no consultadas por el autor. Adoptar el estilo de Vancouver.


Doce
Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión o configuración no encuadra dentro del texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario