“Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie” Albert Einstein

sábado, 21 de febrero de 2015

Normativa para la Redacción de un Artículo Científico

Normativa para la Redacción de Artículo Científico

Facilitador: Dra. Alba de Salazar
Integrantes:
-                                                  Eisbth Soto  C.I. 12202158
-                                                 Susana Conteras  C.I. 18559360

Articulo Científico
Un artículo científico  es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas especializadas. Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También busca fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores.
Estructura General para Escribir un Artículo Científico
Título
El título es la frase que da a conocer el asunto general del escrito. Los títulos pueden ser   informativos e Indicativos.  Evitar títulos muy  largos   que  sean demasiado descriptivos, o títulos muy cortos que no den cuenta del tema del artículo en cuestión.
Resumen
El resumen es una breve visión de conjunto del trabajo.
Lo ideal es plantearlo al haber terminado el cuerpo del trabajo. Generalmente posee entre 110 y 200 palabras y debe contener las siguientes partes:
- El objetivo del estudio: es decir, cuál es el fin perseguido por esta investigación
- Conformación de la muestra: es decir, cuántos y quiénes son los participantes en este estudio (por
- Métodos y procedimientos utilizados: muy brevemente descriptos
- Resultados obtenidos
- Breve conclusión o implicación de los resultados
Los Errores más Frecuentes: en la redacción del resumen suelen ser: dejar de lado algunas de las partes mencionadas anteriormente, no plantear claramente el objetivo, ser demasiado largo y ser demasiado detallado.
Introducción
Una introducción es una disposición o preparación para llegar a un fin propuesto, en este caso, la introducción debe responder a la pregunta de "por qué se ha realizado este trabajo", es decir, el interés que tiene el tema en el contexto científico del momento. Revisión bibliográfica previa exhaustiva: probablemente esta es la parte más costosa del trabajo. Es conveniente que el último párrafo de la introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio. 
En resumen la introducción debería poseer los siguientes ítems:
- Definición de conceptos básicos implicados en esta investigación
- Estado actual de la problemática o antecedentes.
- Objetivo claramente especificado y relacionado en forma directa con lo planteado en todo el desarrollo de la introducción.
Materiales y Métodos
En esta sección se responde a  la pregunta de  "cómo se ha hecho el estudio".  La sección que se conoce con el nombre de material y métodos se organiza en cuatro áreas:
- Diseño
Se describe el diseño del experimento
-Participantes
Son las personas que han participado en la investigación. Describe el marco de la muestra y cómo se ha hecho su selección.
- Procedimiento
Indica dónde y cómo se ha hecho el estudio
-  Materiales o Instrumentos
Se describen los materiales y/o técnicas/instrumentos/test que se han usado para evaluar a los participantes del estudio.
Resultados
En esta sección se incluyen simplemente los resultados del estudio. Se realiza a través de tablas y figuras que, por sí solas, pueden expresar claramente los resultados del estudio.
Los resultados cumplen dos funciones, ya que:
• Expresan los resultados de los experimentos descritos en el Material y Métodos.
• Presentan las pruebas que apoyan tales resultados, sea en forma de figuras, tablas y en el mismo texto.
Discusión
Esta sección es el corazón del manuscrito, donde la mayoría de los lectores irán después de leer el resumen y la sección más compleja de elaborar y organizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario