“Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie” Albert Einstein

domingo, 22 de febrero de 2015

COMPENDIO DE LAS NORMAS
Integrantes:
 Víctor Quintero 16.574.292.
 Yulitza Zapata 17.357.753.
 Rodolfo Farías 4.931.073.
 Silvia Farías 18.879.665.
 José  Ortiz 14.605.740.
 Judith Uzcategui 18.046.948.
 Ramón Ortiz 16.409.356.


Como es natural, el lenguaje es el instrumento fundamental con el cual cuenta el ser humano para manifestar lo que piensa y siente en cualquier actividad que realiza. Es decir, busca la forma de comunicarse entre los miembros de la comunidad. Se puede señalar que el estudio del lenguaje reúne varias actividades que son sumamente importantes tales como: comprensión del entorno, el proceso de avance en el medio entre otras. El dominio de todo dicho anteriormente ofrece la oportunidad de convertirse en personas creativa, sin temor a expresar sus ideas a otros, ya sea en forma oral o escrita, claro es, todo se rige por  normas y leyes que se deben cumplir y tenerlas siempre presente.
Cabe señalar, que el desarrollo de reglas y normas dentro de una sociedad son de suma importancia ya que permiten el proceso de regimiento específico para llevar a cabo una serie de aspectos que ayudan a poner en marcha creativa alternativas de solución a las situaciones presentadas dentro de cualquier ámbito social. Es necesario catalogar, que desarrollado los avances del sistema de formación individual y colectiva se impulsan aspectos en el proceso organizativo, para así, concretar y criticar, el  conjunto de normas que regulan el transcurso de la misma, permitiendo observar visones detalladas del entorno donde se despliega el fortalecimiento de las acciones de formación y construcción de nuevas ideas, aunado al proceso de visualización exacta de las normas para la publicación de artículos. En vista de esto, El Comité Editorial de la Revista INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND, determina las normas que componen una tarea esencial en el transcurso y desarrollo de obras a ejecutarse o en un sistema de restructuración específica, todo esto apegado al entorno o área a desarrollarse.
Es necesario hacer mención, que el uso de normativas generales para las investigaciones, como estrategia de minimización de problemas a través de congruentes exigencias, así como la verdadera estructura de la misma, tomándose en cuenta estructuras precisadas y logrando evadir procesos de índole innecesaria. Cabe dilucidando así un arraigado determinar de ideas, llevando a la transformación o adaptación de lo que se conoce como la formación del investigador en la educación, permitiendo así un cause lógico de manifestaciones productivas, reflejada en diversas prácticas y creencias de la comunidad a la que pertenecen cada uno de los individuos.
Por ello, es importante acotar, el estudio de las normativas reúne varias prontitudes que son sumamente importantes tales como: mejoramiento de las consecuciones de construcción, coordinación y continuidad de las ideas de quienes forman las determinantes de las publicaciones. Se debe decir, que a mayor implemento de las normas, menor será el riesgo de inadecuadas ejecuciones de las propuestas manifestadas. Por lo tanto, al poder manifestar alternativas en la intervención y formación en el desarrollo de la construcción de nuevas ideas para ser leídas y detalladas por otros, se giran grandes características, en función a las magnas y prometedoras obras del mañana, por consiguiente, se incentiva una lectura determinada y de manera relativa a ella un minucioso orden de nuevas ideas.
En este ideario de análisis, discusión y formulación de lo que es la investigación en la educación, se asumen diferentes enfoques, en estas reflexiones, su abordaje temático parte de la comprensión, análisis referencial, crítico desde  las concepciones de la educación y la pedagogía. A pesar que la investigación y su formulación de propuestas escritas, en algunos casos no se evalúa, en estos días se producen cambios relevantes en relación al tema en cuestión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario